La Sociedad Mexicana de Planctología y la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo

Agradecen a todos los participantes y asistentes a la XXIII Reunión Nacional de la Sociedad Mexicana de Planctología y XVI International Meeting Of The Mexican Society Of Planktology A.C. celebrada (presencial y virtual) en la ciudad de Cozumel, Quintana Roo, México del 29 de Mayo al 02 de junio de 2023.

Por otro lado la SOMPAC los invita para que continuen  desarrollando sus trabajos de investigación y los puedan presentar en la XXIV Reunión Nacional de la Sociedad Mexicana de Planctología y XVII International Meeting Of The Mexican Society Of Planktology A.C. que se va a celebrar en la Universidad de Sonora (Hermosillo) en 2025.

Image

LOGOTIPO GANADOR

Estefani Selene Pascual Rocha

Image

GALARDONADOS DEL"PREMIO SARITA DE LA CAMPA"

CARTELES LICENCIATURA

PRIMER LUGAR: Fernanda Itzel Pazarán-Carillo.
TRABAJO: Defensas morfológicas de cladóceros contra Hydra cf. vulgaris (Cnidaria: Hydrozoa): Importancia del grosor del caparazón.

SEGUNDO LUGAR: Mónica Alaidé Hernández-Olicón.
TRABAJO: Efecto de microplásticos sobre la morfometría y variables demográficas del rotífero Brachionus calyciflorus Pallas, 1766.

TERCER LUGAR: Andrea Noemi Morales-Lorenzo.
TRABAJO: Registro de Daphnia magna (Crustacea: Anomopoda) en el centro de México: Comparación de su sensibilidad (LC50) en comparación con especies nativas.

ORALES LICENCIATURA

PRIMER LUGAR: Luis Ángel Cortés-Salazar.
TRABAJO: Fotobiorreactores con Chlorella vulgaris para el tratamiento terciario de aguas residuales domésticas.

SEGUNDO LUGAR: Luz Ivonne Pérez-Gómez.
TRABAJO: Composición de zooplancton en Laguna Mar Muerto, México en 2021.

TERCER LUGAR: Diana Meztli Martínez-Miranda.
TRABAJO: Diversidad taxonómica del género Daphnia (Crustacea: Cladocera) de la región central de México.

GALARDONADOS DEL"PREMIO ROBERTO CORTÉS ALTAMIRANO"

ORALES MAESTRÍA

PRIMER LUGAR: Mariña Padín-Oubiña.
TRABAJO: Distribución espacio-temporal de microplásticos y el biovolumen zooplanctónico en un transecto perpendicular a la costa.

SEGUNDO LUGAR: Alejandra Valdez-Cibrián.
TRABAJO: Ingesta experimental de microplásticos por zooplancton del Pacífico central mexicano.

TERCER LUGAR: Gerardo Najera-Rojas.
TRABAJO: Efecto de microplásticos sobre las variables demográficas de microcrustáceos del género Daphnia.

GALARDONADOS DEL"PREMIO MARTHA SIGNORET POILLON"

ORALES POSGRADO

PRIMER LUGAR: Franklin García-Fernández.
TRABAJO: La abundancia de eufáusidos muestra resiliencia al calentamiento en el Golfo de California a escala decadal.

SEGUNDO LUGAR: José María Ahuatzin-Hernández.
TRABAJO: Patrones biogeográficos de los hidrozoos del Golfo de México y aguas adyacentes: Ensambles biológicos, diversidad beta y endemismo.

TERCER LUGAR: Rubén Esteban García-Gómez.
TRABAJO: Modelos predictivos de distribución de la riqueza y diversidad de larvas de peces en la costa occidental de la peninsula de Baja California.

Creada en 1985

Sociedad Mexicana de Planctología

Creada en 1985, es una organización no gubernamental sin fines de lucro, cuyos misión incluye:

  • Promover, coordinar y estimular todo lo relacionado con los avances en el estudio, investigación, conservación y educación referente al plancton en el planeta.
  • Informar a la membresía y al público en general acerca de los avances en las investigaciones de estos organismos.
  • Contribuir con información relacionada con el manejo y la conservación de los ecosistemas acuáticos que sea de utilidad para instituciones privadas y públicas.
Nosotros Sompac
Image ALT

Nuestra Historia

Desde 1889 se iniciaron los estudios sobre el plancton de aguas mexicanas (Manrique, 1989). A partir de esas fechas, el desarrollo de la Planctología en México

Mesa directiva

Mesa Directiva

Conocé las mesas directivas y quienes fueron sus integrantes desde su fundación en el año 1985 hasta el día de hoy de la Sociedad Mexicana de Planctología

Como ser miembro
Forma parte de una gran comunidad

Se parte del gremio de especialistas relacionados con el estudio del Plancton en Latinoamérica.

Como miembro de la SOMPAC usted tendrá la posibilidad de comunicarse con otros investigadores y estudiantes nacionales activos o interesados en el estudio del Plancton, así como con investigadores internacionales invitados.

Sitios de interés

Consulta los diferentes sitios web con información referente a oceanografía física, taxonomía, algas, y mucho más.

Nosotros

Gracias al interés de un grupo de planctólogos mexicanos, en mayo de 1985, se efectuó en Mazatlán el 1er. Coloquio de Plancton y Fertilidad de las Aguas, coordinado por el M. en C. Roberto Cortés Altamirano.

Síguenos en nuestras redes sociales

Menú

Contacto

  • Av. Instituto Politécnico Nacional s/n.
    Col. Playa Palo de Santa Rita.
    Código Postal 23096.
    La Paz, Baja California Sur, México.
  • presidente@sompac.org
  • Lunes - Viernes 08:00 - 20:00