Lista de resumenes

Todos los campos de este formulario con (*) son requeridos

Apellido(s) *
Santana Cisneros
Nombre(s) *
Mariana Libertad
Organización *
Cinvestav
Departamento *
Recursos del Mar
Dirección *
Carretera antigua a Progreso, km 6. Apdo. Postal 73-Cordemex. 97310 Mérida, Yucatán, México.

(Calle, número, colonia, delegación o municipio, código postal)

País *
México
Ciudad *
MERIDA
Estado *
Campeche

Formato de presentación *

Tipo de presentación *
Poster
Incluido en una sesión de enfoque *
No
Área temática *

Resumen

id
Título del resumen *
Identificación morfológica y molecular de paralarvas del orden Octopoda en el sur del Golfo de México
Abstract title *
Morphological and molecular identification of Octopoda paralarvae from the southern Gulf of Mexico

Autores

Apellido(s) * Nombre(s) *
Santana-Cisneros
Mariana L.
Rodríguez-Canul
Rossanna
Zamora-Briseño
Jesús Alejandro
Améndola-Pimenta
Monica
De Silva-Dávila
Roxana
Ordóñez-López
Uriel
Velázquez-Abunader
Iván
Ardisson
Pedro-Luis

Resumen Español (max. 250 palabras) *

 

Las paralarvas (PL) son cruciales para comprender el ciclo de vida y la dinámica poblacional de los cefalópodos. La identificación errónea de especies con similar morfología causa problemas para la comprensión de la composición de sus comunidades y distribución de sus especies. En este estudio, se utilizaron métodos morfológicos y moleculares para identificar las PL del orden Octopoda (pulpos) que habitan en Tamaulipas y Yucatán, en el sur del Golfo de México (GoM). Se identificó un total de 189 PL utilizando criterios morfológicos. De estas, 52 PL se analizaron molecularmente secuenciando el gen citocromo oxidasa c sub-unidad I (COI). Se identificaron morfológicamente cuatro especies y cinco morfotipos. Las herramientas moleculares corroboraron tres de las cuatro especies, mientras que las secuencias moleculares indicaron que tres de los cuatro morfotipos pertenecen a tres especies diferentes. Todas las secuencias genéticas tuvieron similitudes elevadas (99.3-100%) con registros previos. Una especie y un morfotipo no pudieron ser secuenciados por una inadecuada fijación, y un morfotipo permaneció como tal después del análisis molecular. Un árbol de identificación fue construido para las especies identificadas con la técnica molecular. Las especies de pulpo encontradas en la plataforma de Yucatán fueron Octopus vulgaris, Octopus americanus, Macrotritopus defilippi, Amphioctopus burryi, A. cf. burryi, Octopus sp. y Callistoctopus furvus. Las especies identificadas en la costa de Tamaulipas fueron Octopus insularis y M. defilippi. Este estudio proporciona el primer registro de PL del orden Octopoda en el sur de GoM, incluyendo descripciones morfológicas y secuencias moleculares de los taxa analizados.

Palabras clave (máximo, 3 palabras) *
Taxonomía integrativa, Pulpos, Golfo de Mexico.

Abstract (max. 250 words) *

 

Paralarvae (PL) are crucial to understanding the life cycle and population dynamics of cephalopods. Misidentification of species with similar morphology is a problem that hampers understanding of cephalopod composition and distribution. In this study, we used morphological and molecular approaches to carry out a comprehensive identification of Octopoda PL that inhabit two main areas (Tamaulipas and Yucatán) in the southern Gulf of Mexico (GoM). A total of 189 PL were identified using morphological criteria. Of these, 52 PL were analyzed molecularly by sequencing the mitochondrial cytochrome c oxidase subunit I (COI) gene. We identified four species and five morphotypes. The molecular tools corroborated three out of four species, while the molecular sequences of three out of four morphotypes indicated that they belong to three different species. All the genetic sequences had high similarities (99.3%–100%) with previous records. One species and one morphotype could not be sequenced because of unsatisfactory fixation; one morphotype remained as such after the molecular analysis. An identification tree was constructed for the species identified with the molecular approach. The species found off the Yucatán platform were Octopus vulgaris, Octopus americanus, Macrotritopus defilippi, Amphioctopus burryi, A. cf. burryi, Octopus sp., and Callistoctopus furvus. The species identified off the Tamaulipas coast were Octopus insularis and M. defilippi. This study provides the first record of Octopoda PL in the southern GoM, including morphological descriptions and molecular sequences of the analyzed taxa.

Keywords (maximum, 3 words) *
Integrative taxonomy, Octopus, Gulf of Mexico.
El resumen ¿será para concurso? *
Si
Seleccionar nivel *
Doctorado
Acuerdo de autores (Este acuerdo indica que Usted como primer autor ha confirmado el consentimiento a sus colegas (coautores) de presentar este trabajo en el congreso). *
  • Confirmar Acuerdo de Autores

Solo podrá enviar el formulario cuando llene todos los campos requeridos.

Nosotros

Gracias al interés de un grupo de planctólogos mexicanos, en mayo de 1985, se efectuó en Mazatlán el 1er. Coloquio de Plancton y Fertilidad de las Aguas, coordinado por el M. en C. Roberto Cortés Altamirano.

Síguenos en nuestras redes sociales

Menú

Contacto

  • Av. Instituto Politécnico Nacional s/n.
    Col. Playa Palo de Santa Rita.
    Código Postal 23096.
    La Paz, Baja California Sur, México.
  • presidente@sompac.org
  • Lunes - Viernes 08:00 - 20:00