La Sociedad Mexicana de Planctología y la Universidad Autónoma de Nayarit
Agradecen a todos los participantes y asistentes a la XXII Reunión Nacional de la Sociedad Mexicana de Planctología y XV International Meeting Of The Mexican Society Of Planktology A.C. celebrada (virtualmente) en la ciudad de Tepic, Nayarit, México del 27 de Septiembre al 01 de octubre de 2021.
Por otro lado la SOMPAC los invita para que continuen desarrollando sus trabajos de investigación y los puedan presentar en la XXIII Reunión Nacional de la Sociedad Mexicana de Planctología y XVI International Meeting Of The Mexican Society Of Planktology A.C. que se va a celebrar en la Universidad de Quintana Roo (Unidad Académica Cozumel) en 2023.


LOGOTIPO GANADOR
María Guadalupe Medina Rivas

RESULTADOS DEL PRIMER CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
Agradecemos a todos los concursantes por su ánimo y entusiasmo en participar. Reconocemos el enorme esfuerzo que realizaron cada uno de Ustedes para lograr una bella fotografía. Para la SOMPAC todos los concursantes son ganadores, porque sus fotografías quedarán en el almanaque fotográfico de la Sociedad. Para el Jurado Evaluador del concurso fue muy difícil la decisión de este concurso, debido a que las fotografías de los concursantes eran muy bonitas y las historias asociadas a las mismas también.
Primer Lugar
Título: AZUL PROFUNDO.
Lugar: Este ejemplar fue encontrado en el Golfo de México, y fotografiado en el Laboratorio de Zooplancton de ECOSUR-Chetumal, Quintana Roo.
Fecha de la toma: 12 de marzo de 2021.
Descripción: De forma general, este tipo de nudibranquios han sido poco estudiados, por la dificultad de recolectarlos y observarlos; son activos depredadores de medusas y apendicularias. De acuerdo a WoRMS existen dos especies reconocidas: Phylliroe bucephala y P. lichtensteinii, el ejemplar de P. bucephala observado en el golfo de México presenta dos gónadas hermafroditas, las cuales son una característica que permite distinguirla de la otra especie.
Segundo Lugar
Título: Ceriodaphnia cf. dubia.
Lugar: Laboratorio de Limnología, FES Iztacala, Tlalnepantla Edo. de Méx..
Fecha de la toma: 20 de junio de 2021.
Descripción: Hembra amíctica adulta aislada del embalse del Llano (Villa del Carbón, Edo. de Méx.). Se observa su antena extendida y su anténula, así como parte de la ornamentación del caparazón donde se puede distinguir que carga un embrión. Esta especie había sido anteriormente determinada como Ceriodaphnia dubia; sin embargo, es necesaria su corroboración a nivel molecular.
Tercer Lugar
Título: Daphnia pulex.
Lugar: Laboratorio de Limnología, FES Iztacala, Tlalnepantla Edo. de México.
Fecha de la toma: 11 de junio de 2021.
Descripción: Hembra adulta cargando un efipio con dos huevos de resistencia que por su orientación perpendicular al margen dorsal denotan el subgénero Daphnia. También se nota una coloración roja debido a la presencia de hemoglobina que se produce para contrarrestar las condiciones de poco oxígeno en su hábitat.
GALARDONADOS DEL"PREMIO SARITA DE LA CAMPA"
CARTELES LICENCIATURA
TRABAJO: Composición química de Chaetoceros muelleri cultivada en diferentes concentraciones de silicio y análisis in silico de genes relacionados al transporte de silicio y el metabolismo de lípidos.
SEGUNDO LUGAR: Alan Fernando Guevara López.
TRABAJO: El fitoplancton dulceacuicola como indicador de la calidad de agua.
TERCER LUGAR: Sinuhe Hernández Márquez.
TRABAJO: Identificación de una Euglenophyta proveniente de la bahía de Acapulco, México.
ORALES LICENCIATURA
TRABAJO: Comportamiento social ontogénico del krill subtropical Nyctiphanes simplex.
SEGUNDO LUGAR: Adrián Emmanuel Uh Navarrete.
TRABAJO: Identificación de larvas de peces en diferentes reservorios dulceacuícolas de la Reserva de Sian Ka'an, México, mediante métodos tradicionales y código de barras genético.
TERCER LUGAR: Brenda Mendoza Gonzalez.
TRABAJO: Microdistribución de la diatomoflora en el caparazón de la tortuga marina Lepidochelys olivacea.
GALARDONADOS DEL"PREMIO ROBERTO CORTÉS ALTAMIRANO"
ORALES MAESTRÍA
TRABAJO: Estructura comunitaria y biomasa de eufáusidos y mísidos a través de una serie temporal semanal 2014-2017 en el Parque Nacional Cabo Pulmo.
SEGUNDO LUGAR: Eduardo Jael Carranza Pérez.
TRABAJO: Análisis espacial de los contaminantes orgánicos e inorgánicos en el zooplancton y el agua superficial de cuatro sitios costeros del Pacífico central mexicano.
TERCER LUGAR: Mitzi Ariadna Sánchez Campos.
TRABAJO: Contaminación por microplásticos en el zooplancton de la laguna de Sontecomapan, Veracruz.
GALARDONADOS DEL"PREMIO MARTHA SIGNORET POILLON"
CARTELES POSGRADO
TRABAJO: Identificación morfológica y molecular de paralarvas del orden Octopoda en el sur del Golfo de México.
SEGUNDO LUGAR: Carlos Alberto Durán Ramírez.
TRABAJO: Colpodeos (Alveolata: Ciliophora), un grupo común de protistas heterotróficos en una especie de bromelia tanque en la Península de Yucatán, México.
TERCER LUGAR: Categoría desierta.
TRABAJO:
Sociedad Mexicana de Planctología
Creada en 1985, es una organización no gubernamental sin fines de lucro, cuyos misión incluye:
- Promover, coordinar y estimular todo lo relacionado con los avances en el estudio, investigación, conservación y educación referente al plancton en el planeta.
- Informar a la membresía y al público en general acerca de los avances en las investigaciones de estos organismos.
- Contribuir con información relacionada con el manejo y la conservación de los ecosistemas acuáticos que sea de utilidad para instituciones privadas y públicas.


Se parte del gremio de especialistas relacionados con el estudio del Plancton en Latinoamérica.
Como miembro de la SOMPAC usted tendrá la posibilidad de comunicarse con otros investigadores y estudiantes nacionales activos o interesados en el estudio del Plancton, así como con investigadores internacionales invitados.