Lista de resumenes

Todos los campos de este formulario con (*) son requeridos

Apellido(s) *
Jiménez Santos
Nombre(s) *
Marco Antonio
Organización *
Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología
Departamento *
na
Dirección *
Av. Ciudad Universitaria 3000, C.P. 04510, Coyoacán, Ciudad de México, México

(Calle, número, colonia, delegación o municipio, código postal)

País *
México
Ciudad *
Ciudad de México
Estado *
Ciudad de México

Formato de presentación *

Tipo de presentación *
Poster
Incluido en una sesión de enfoque *
Si
Área temática *

Resumen

id
Título del resumen *
Análisis de morfometría geométrica en especies de rotíferos dominantes del Lago de Xochimilco (México DF) asociados a macrófitas
Abstract title *
Analysis of geometric morphometry in dominant rotifer species of Lake Xochimilco (Mexico City) associated with macrophytes

Autores

Apellido(s) * Nombre(s) *
Jiménez-Santos
Marco Antonio
Sarma
S. S. S.
Nandini
S.

Resumen Español (max. 250 palabras) *

La morfometría geométrica de diferentes especies ofrece varias ventajas en la interpretación de la ecología y la evolución tanto de vertebrados como de invertebrados. El análisis multivariado de la forma en diferentes especies complementa y fortalece la morfometría tradicional basada en mediciones lineales utilizando estadísticas uni y bivariadas. La variación morfológica de las diferentes poblaciones de rotíferos recolectadas a partir de muestras de campo ha sido poco explorada; la morfometría geométrica podría producir información valiosa sobre el efecto de los diversos factores abióticos y bióticos a los que están constantemente expuestos en la naturaleza. El objetivo de este trabajo fue, por tanto, evaluar estadísticamente las variaciones de la forma de especies de rotíferos dominantes asociadas a 3 macrófitas (Myriophyllum aquaticum, Polygonum sp. y Eichhornia crassipes) presentes en el lago Xochimilco. Rotíferos, tanto planctónicos tal y como Brachionus quadridentatus, B. calyciflorus, Keratella cochlearis y no planctónicos como Lecane closterocerca, son dominantes en las regiones del lago Xochimilco con coberturas de macrofitas. Nuestros resultados mostraron la presencia de amplias variaciones morfológicas en el caso de Brachionus quadridentatus, principalmente en la forma de las espinas medias anteriores y las espinas postero laterales de la lorica. La forma en Lecane closterocera varió en menor medida. El tipo de macrófita y los cambios en las variables ambientales tuvieron una influencia significativa en la lorica de los rotíferos. Estos sugieren además que las perturbaciones naturales o antropogénicas en el medio ambiente también influyen en la morfología de los rotíferos.

Palabras clave (máximo, 3 palabras) *
Morfometría, Macrófita, Biometría

Abstract (max. 250 words) *

Geometric morphometry of different species offers several advantages in interpreting ecology and evolution of both vertebrates and invertebrates. The multivariate analysis of forms of different species complements and strengthens traditional morphometry based on linear measurements using uni- and bivariate statistics. The morphological variation of different rotifer populations collected from field samples has been little explored; geometric morphometry could yield valuable information on the effect of the various abiotic and biotic factors to which they are constantly exposed in nature. The objective of this work was therefore to statistically evaluate the variations in the form of dominant rotifer species associated with 3 macrophytes (Myriophyllum aquaticum, Polygonum sp. and Eichhornia crassipes) present in Lake Xochimilco. Rotifers, both planktonic such as Brachionus quadridentatus, B. calyciflorus, Keratella cochlearis) and non-planktonic such as Lecane closterocerca, are dominant in the regions of Lake Xochimilco with macrophtye cover. Our results showed the presence of wide morphological variations in the case of Brachionus quadridentatus, mainly in the shape of the antero-median spines and the postero-lateral spines of the lorica. The form in Lecane closterocera varied to a lesser extent. The macrophyte type and the changes in environmental variables had significant influence on the lorica of rotifers. These further suggest that natural or anthropogenic disturbances in the environment also influence rotifer morphology.

Keywords (maximum, 3 words) *
Morphometry, Macrophyte, Biometría
El resumen ¿será para concurso? *
No
Seleccionar nivel *
Seleccionar una opción
Acuerdo de autores (Este acuerdo indica que Usted como primer autor ha confirmado el consentimiento a sus colegas (coautores) de presentar este trabajo en el congreso). *
  • Confirmar Acuerdo de Autores

Solo podrá enviar el formulario cuando llene todos los campos requeridos.

Nosotros

Gracias al interés de un grupo de planctólogos mexicanos, en mayo de 1985, se efectuó en Mazatlán el 1er. Coloquio de Plancton y Fertilidad de las Aguas, coordinado por el M. en C. Roberto Cortés Altamirano.

Síguenos en nuestras redes sociales

Menú

Contacto

  • Av. Instituto Politécnico Nacional s/n.
    Col. Playa Palo de Santa Rita.
    Código Postal 23096.
    La Paz, Baja California Sur, México.
  • presidente@sompac.org
  • Lunes - Viernes 08:00 - 20:00