Todos los campos de este formulario con (*) son requeridos
(Calle, número, colonia, delegación o municipio, código postal)
Formato de presentación *
Resumen
Autores
Apellido(s) * | Nombre(s) * |
---|---|
Alva Martínez |
Alejandro Federico |
Esqueda Lara |
Karina |
Alonso Rodríguez |
Rosalba |
Goñi Arevalo |
Jorge Alberto |
Resumen Español (max. 250 palabras) *
Los pantanos de Centla es una reserva de la Biosfera rica en recursos naturales con una población humana que conserva sus tradiciones culturales, sus actividades económicas primarias son la pesca, la agricultura, la ganadería y el turismo, las cuales son afectadas por cambios de uso de suelo y ambientales. Un problema que emergió en esta reserva en 2018, fue la mortandad de manatís (Trichechus manatus manatus). El informe oficial concluyó que la morbilidad y mortalidad se debió a una diversidad de contaminantes entre los cuales se incluye los florecimientos de algas nocivas generadoras de cianotoxinas. La información generada, incluyo sus causas e impacto a los manatís. Sin embargo, hay que considerar que el manatí es una especie centinela y que sus afectaciones muestran un posible escenario de riesgo para la salud humana.
El objetivo de este trabajo fue detectar los efectos de las cianotoxinas en la población humana de los Bitzales, a partir de la recopilación de evidencias (fotografícas y entrevistas) de las afectaciones en la salud de la población local y se compararon con artículos científicos que demuestran los fenómenos de intoxicación por cianotoxinas.
En la población se mostraron los efectos típicos causados por intoxicación de cianotoxinas como lo son: los efectos gástricos (diarrea, cólicos) y a nivel dérmico (urticaria, ronchas, impétigo), los cuales están asociados a la exposición de cianobacterias y cianotoxinas con concentraciones por arriba de la recomendada por la Organización Mundial de la Salud. Como estrategias básicas de desintoxicación se recomendó el empleo de carbón activado.
Abstract (max. 250 words) *
The wetlands of Centla is a Biosphere reserve, rich in natural resources with a human population that preserves its cultural traditions, its primary economic activities are fishing, agriculture, livestock and tourism, which are affected by land use changes and environmental way. A problem that emerged in this reserve in 2018, was the mortality of manatees (Trichechus manatus manatus). The official report concluded that morbidity and mortality were due to a variety of contaminants including blooms of harmful cyanotoxin algae. The information generated included its causes and impact on the manatees. However, it must be considered that the manatee is a sentinel species and their affectations show a possible risk scenario for human health.
The objective of this work was to detect the effects of cyanotoxins in the human population of the Bitzales, Were recopilated evidence (pictures and interviews) of the effects on the health of the local population and were compared with scientific articles that demonstrate the phenomena of intoxication by cyanotoxins.
In the population, the typical effects caused by cyanotoxin intoxication were shown, such as: gastric effects (diarrhea, colic) and at the dermal level (urticaria, hives, impetigo), which are associated with the exposure of cyanobacteria and cyanotoxins with concentrations above that recommended by the World Health Organization. The use of activated charcoal was recommended as basic detoxification strategies.
- Confirmar Acuerdo de Autores
Solo podrá enviar el formulario cuando llene todos los campos requeridos.