Lista de resumenes

Todos los campos de este formulario con (*) son requeridos

Apellido(s) *
Rondón Ramos
Nombre(s) *
Mariana Rosalyth
Organización *
Universidad de Oriente
Departamento *
Biología
Dirección *
Cumaná, estado Sucre, Venezuela 6101

(Calle, número, colonia, delegación o municipio, código postal)

País *
Venezuela
Ciudad *
Cumaná
Estado *
Otro (Fuera de México)

Formato de presentación *

Tipo de presentación *
Oral
Incluido en una sesión de enfoque *
Si
Área temática *
Ictioplancton

Resumen

id
Título del resumen *
COMPOSICIÓN DEL ICTIOPLANCTON EN EL PARQUE NACIONAL MOCHIMA (VENEZUELA) DURANTE EL PERIODO DE SURGENCIA
Abstract title *
COMPOSITION OF ICTIOPLANKTON IN MOCHIMA NATIONAL PARK (VENEZUELA) DURING THE PERIOD OF UPWELLING

Autores

Apellido(s) * Nombre(s) *
Rondón
Mariana
Núñez
José G.

Resumen Español (max. 250 palabras) *

La identificación del ictioplancton es esencial en los estudios de manejo de pesquerías, por este motivo, la finalidad de este estudio fue aumentar el conocimiento sobre el ictioplancton en el Parque Nacional Mochima. Para ello, se realizaron colectas en tres estaciones del parque, durante el periodo activo de surgencia en la región (diciembre 2015 y febrero, abril y agosto 2016), empleando una red de Bongo de 35 cm de diámetro de boca, con abertura de malla de 333 μm. Los calados fueron horizontales por 10 minutos, a una velocidad de 2 nudos. Se recolectó un total de 313 larvas de peces, distribuidas en 7 órdenes, 20 familias y 26 especies. Destacaron por su abundancia las familias Clupeidae, Labridae, Gerreidae y Achiriidae, siendo  las especies más abundantes  Harengula jaguana (46,96%), Sardinella aurita (12,78%), Labridae sp.1 (10,86%), Eucinostomus sp. (5,43%) y Achirus sp. (4,15%). El mayor registro de densidad larval se realizó en agosto (306,24 larvas/100 m3) mientras que el menor fue en febrero (5,05 larvas/100 m3). La mayor riqueza de especies se presentó en abril (16 especies) y la menor en febrero (3 especies). Los resultados obtenidos incrementan el conocimiento sobre la identidad taxonómica de las larvas de peces presentes en el Parque Nacional Mochima, estableciéndose que durante los meses de surgencia moderada, se registra el mayor número de especies y la mayor densidad larval.

Palabras clave (máximo, 3 palabras) *
Composición, ictioplancton, surgencia

Abstract (max. 250 words) *

The identification of ichthyoplankton is essential in fisheries management studies, for this reason, the purpose of this study was to increase knowledge about ichthyoplankton in the Mochima National Park. For this, collections were made in three stations of the park, during the active period of upwelling in the region (december 2015 and february, april and august 2016), using a Bongo net with a 35 cm diameter mouth, with a mesh opening 333 μm. Drafts were horizontal for 10 minutes, at a speed of 2 knots. A total of 313 fish larvae were collected, distributed in 7 orders, 20 families and 26 species. The families Clupeidae, Labridae, Gerreidae and Achiriidae stood out for their abundance, the most abundant species being Harengula jaguana (46.96%), Sardinella aurita (12.78%), Labridae sp. 1 (10.86%), Eucinostomus sp . (5.43%) and Achirus sp. (4.15%). The highest larval density record was made in august (306.24 larvae / 100 m3) while the lowest was in february (5.05 larvae / 100 m3). The highest species richness occurred in april (16 species) and the lowest in february (3 species). The results obtained increase the knowledge about the taxonomic identity of the fish larvae present in the Mochima National Park, establishing that during the months of moderate upwelling, the highest number of species and the highest larval density are recorded.

Keywords (maximum, 3 words) *
Composition, ichthyoplankton, upwelling
El resumen ¿será para concurso? *
No
Seleccionar nivel *
Seleccionar una opción
Acuerdo de autores (Este acuerdo indica que Usted como primer autor ha confirmado el consentimiento a sus colegas (coautores) de presentar este trabajo en el congreso). *
  • Confirmar Acuerdo de Autores

Solo podrá enviar el formulario cuando llene todos los campos requeridos.

Nosotros

Gracias al interés de un grupo de planctólogos mexicanos, en mayo de 1985, se efectuó en Mazatlán el 1er. Coloquio de Plancton y Fertilidad de las Aguas, coordinado por el M. en C. Roberto Cortés Altamirano.

Síguenos en nuestras redes sociales

Menú

Contacto

  • Av. Instituto Politécnico Nacional s/n.
    Col. Playa Palo de Santa Rita.
    Código Postal 23096.
    La Paz, Baja California Sur, México.
  • presidente@sompac.org
  • Lunes - Viernes 08:00 - 20:00